Las personas que escuchan música en el trabajo mejoran su rendimiento.
Su cuerpo, al escuchar música, genera una sustancia llamada dopamina, lo que ayuda a eliminar estrés y a asociar el trabajo con algo que valoran positivamente.
Según el estudio “The effect of music listening on work performance”
de la investigadora Teresa Lesiuk (University of Windsor), publicada en la revista “Psychology of Music” indica que escuchar música en el trabajo tiene un impacto positivo sobre el rendimiento de los trabajadores.
Los estudios revelan que en las semanas en que los trabajadores escuchaban música, éstos eran un 20% más rápidos y que los sonidos melódicos ayudan a motivar la secreción de dopamina en el área de recompensas del cerebro, lo que traduce en mejorar el humor, la autoestima, la predisposición y tiene ventajas para mejorar la salud.
Además demostró que, al escuchar música animada, el rendimiento de los trabajadores era un 12,5% superior que cuando no la escuchaban.
La música también hace que una persona sienta mayor confianza en sí misma y, por tanto, su actitud se verá favorecida para desarrollar cualquier actividad o relación empresarial, según el estudio aludido.
Musica y Emociones
El cambio en la melodía es también un síntoma de cambio en la mente y en las emociones de los trabajadores. Ese estado de ánimo se muestra de una forma favorable en las relaciones entre los compañeros de trabajo, en la atención al cliente y en la ilusión con la que un trabajador acude a la oficina. Por ello, en la medida en que se crea un entorno de bienestar y de alegría, los trabajadores también están mucho mejor consigo mismos.Según la encuesta Source Vision Critical de empresas del Reino Unido,